domingo, 18 de noviembre de 2012

Transportes públicos de Mazatlan. 

Pulmonias 

El día 20 de Diciembre de 1965, por primera vez hicieron su aparición en la ciudad unos extraños carritos de características muy peculiares, los que de inmediato atrajeron la atención de la gente. Con el tiempo se sabría que estarían destinadas a convertirse en una nueva modalidad de transporte público la capacidad es de 4 a 5 personas. El día 20 de Diciembre de 1965, por primera vez hicieron su aparición en la ciudad unos extraños carritos de características .


Aurigas

El transporte que distingue a Mazatlan son las aurigas, vehiculos descubiertos que permiten disfrutar mas la panoramica del malecon y sentir libremente la brisa del puerto. Ofrecen el mismo servicio de un taxi. 

Autobuses Urbanos

Para los turistas que se hospedan en la Zona Dorada, hay rutas de autobuses que lo llevan al centro de la ciudad: La ruta Sabalo Centro, hace un recorrido por toda la zona costera hasta el Centro Historico y la ruta Sabalo Cocos es accesible para los que deseen visitar centros comerciales con tiendas de autoservicios como Soriana, pasando por Hospital Sharp Plaza Ley del Mar Walmart . La ruta playa sur inicia en la playa cerritos-MazAgua recorre la Av. Marina, pasando por el Estadio de Béisbol, La Central de autobuses, mercado hasta llegar al faro. El costo de estos camiones es de $10.00, cuentan con aire acondicionado.



ESCUDO MAZATLAN


Uno de los lados del monumento se muestra el escudo de Sinaloa, mientras que el otro lado muestra la cresta mazatleca, tanto las que se remontan a 1831. La cresta de Sinaloa, o escudo, representa a cuatro ciudades históricas importantes del estado: Culiacán, El Fuerte, Mazatlán y El Rosario. El escudo de Mazatlán representa un ancla para simbolizar el puerto, un cangrejo, porque Mazatlán está en el Trópico de Cáncer, las islas llamado "Dos Hermanos", un sol que representa el clima de Mazatlán y dos sirenas. Una sirena tiene una máscara que simboliza el Carnaval de Mazatlán y el otro tiene flores, que representan los Juegos Florales.

 FARO MAZATLAN



El famoso faro de Mazatlán comenzó a funcionar a mediados del año 1879. El señalamiento marítimo había sido fabricado en París, Francia, y constaba de una gran lámpara de petróleo con espejos para reflejar y realzar la luz. Debido a que la lámpara era estática, en la distancia a menudo su luz era confundida con una estrella. No fue sino hasta 1905 cuando esta lámpara fue sustituida por una giratoria, y por lo tanto el faro de Mazatlán es hasta el dia de hoy el faro natural mas alto del mundo.





MALECÓN

Con 21 km. (13 millas) de longitud, el Malecón de Mazatlán es considerado uno de los más largos del mundo. Los atardeceres, el mar y los paisajes que desde aquí se pueden disfrutar hacen de esta zona una de las más recomendadas para los turistas.

Recorrer el Malecón de Mazatlán permite conocer todas sus playas y disfrutar bellísimos atardeceres, espectaculares paisajes de la costa y de los acantilados e incomparables vistas del mar. Tanto gente local como turistas, por la mañana o antes de que caiga el sol, acuden al Malecón en alguno de sus tramos para hacer ejercicio o simplemente disfrutar un paseo que los libere del estrés. A lo largo del Malecón, usted encontrará todo tipo de comercios, cines, bancos, clínicas, discos, bares, restaurantes, hoteles y edificios antiguos y modernos. Además, Mazatlán Malecón es el escenario donde tienen lugar algunos de los eventos de mayor magnitud en esta ciudad. A lo largo del Malecón de Mazatlán se conoce la historia de esta ciudad y puerto, ya que es ir avanzando por las diferentes etapas de desarrollo y evolución que ha vivido.


PLAZUELA MACHADO

La Plazuela Machado es una de las más antiguas de Mazatlán, construida en el año 1837 bajo los auspicios de un rico comerciante de telas de plata y perlas, Don Juan Nepomuceno Machado. Con la influencia de la arquitectura francesa y española, la recientemente restaurada Plaza Machado trae una época en Mazatlecáns dedicado tardes y noches de ocio en torno a la ciudad plazas. Hoy, la restaurada del siglo 18 edificios característica acera cafés, teatros, un museo, hotel y eventos musicales durante todo el año.



CENTRO HISTORICO


Este magnífico espacio, que con el paso de los años ha venido refrendando su valor histórico, arquitectónico y cultural, le da un encanto único a este bello destino turístico. Los mazatlecos aman éste lugar y orgullosamente lo presumen a sus visitantes, los que también se enamoran y fascinan con su encanto, por ser la sede de preciadas joyas históricas y arquitectónicas, además por la paz y tranquilidad que ahí se respira, misma que se percibe desde que uno llega, pero más cuando está cómodamente sentado en uno de los numerosos cafés, bares y restaurantes típicos que existen en la zona.                               
Actualmente es uno de los grandes atractivos con que cuenta Mazatlán. En este lugar por instantes pareciera que el tiempo no ha pasado. Sus hermosas calles llenas de nostalgia enamoran el espíritu y llaman al romanticismo y la sensualidad, se entretejen leyendas e historias,que con el paso del tiempo se engrandecen.

CERRO DE LA NEVERIA


Respecto del Cerro de la Nevería (antiguamente conocido como cerro del Vigía), la más antigua mención que de él hemos encontrado consta en un oficio que le dirigió José Garibay desde la hoy Villa Unión a Pedro de Nava en Septiembre 24 de 1973, donde le refería: “Por lo que respecta a este Puerto, dista de aquí nueve leguas hacia el poniente, con un cerro redondo de proporcionada altura, inmediato a la Barra de la Bahía, en tierra firme, y a orilla de la mar, cuyas aguas baten contra él; en su cumbre una Mesa, en que está formada media trinchera de piedra puesta a mano, dando frente a la mar para la observación de la tropa de la Vigía. 

CAÑON


En el sur de Mazatlán, en la cima de Lookout Hill (Cerro del Vigía), un cañón sigue siendo un recuerdo del pasado. Encargado por el ex presidente Porfirio Díaz, el monumento conmemora la Batalla de Mazatlán en 1864. Durante la Intervención Francesa, un barco de guerra francés llamado La Cordelière navegado en estas aguas, con la intención de invadir y apoderarse de la pequeña ciudad luego de Mazatlán. Sin embargo, un valiente grupo de mazatlecos arrastrado un cañón a la parte superior de Lookout Hill y dispararon contra la Cordeliere hasta que el buque se rindió y dio la vuelta.   A los pies del "canon" monumento, una placa conmemora el evento: "mazatlecos siempre han defendido valientemente suelo puerto de Mazatlán. Este cañón es el testimonio del patriotismo de los habitantes de esta."



En la letra A: se localiza el restaurante"La puntilla"
 En la letra B: Faro
 En la letra C: Paseo Olas Altas
 En la letra D: cañon
 En la letra E: Cerro de la Nevería
 En la letra F: Museo arqueológico
 En la letra G: centro historico
 En la letra H: El Restaurante Pedro y Lola
 En la letra I:El bar Mil amores


TIEMPOS

La puntilla—Faro: 8 min en pulmonía; 20 min caminando.
Faro—Paseo Olas Altas: 10 min en auriga.
Av. Del Mar—Cañón: 20 min.
Cañón— Cerro de la Nevería: 13 min.
Cerro de la Nevería—Museo arqueológico: 15 min.
Museo arqueológico—Centro Histórico: 10 min caminando
Centro histórico—Machado: 12 min caminando
Machado—Mil amores: 3 min.

Musica regional mazatleca.

Nuestra cultura musical es la llave que nos ha permitido llevar a otros estados del país y a algunos países del extranjero.
Las Tamboras tiene su origen en el Siglo XIX, no es sino hasta mediados de los años 30′s, y con mayor fuerza en los 50′s que las tamboras empiezan a surgir por todo el mapa de Sinaloa.
El numero de integrantes que se necesita para formar una Tambora, oscila entre los 14 y 20 elementos, mismos que tocan instrumentos como: trompetas, trombones,  clarinetes, tuba, tambora, bajo, tarola y los platillos, en su mayoría se le ha introducido vocalistas y un mayor numero de instrumentos bases y La música de Tambora es parte importante del folklore de Sinaloa, es el eje fundamental de nuevas percusiones, con la intención de darle mas fuerza musical a sus interpretaciones.

Artistas destacados de Mazatlán


Entre los artistas mas reconocidos del puerto de Mazatlán destacan:

Ángela peralta: La cual era de nacionalidad mexicana,  después de giras por otros países se convirtió en la cantante de opera mas famosa de México después de debutar y cantar en otros países fue conocida con el sobre nombre del “ruiseñor mexicano” Marco completamente la historia y cultura de Mazatlán tras su muerte en la misma ciudad al sufrir contagio de fiebre amarilla en un buque en el cual viajaba al puerto para ofrecer una función de opera  la cual presentaría en el hotel aledaño , esto seria el acontecimiento mas importante del teatro Rubio aunque no sucedería en el, tras la muerte de Ángela Peralta este teatro cambio su nombre a Teatro Ángela Peralta en memoria de ella, el cual aun se puede encontrar abierto al publico actualmente en Mazatlán.

Pedro infante: nacido en Mazatlán fue un cantante y actor muy conocido el cual era de la Época de Oro del cine mexicano, era un gran representante de la música ranchera, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa,  obtuvo grandes logros y fue acreedor de premios en Hollywood, tras mudarse de Mazatlán a Guamúchil Sinaloa y pasar un poco de su niñez en este municipio se le conocía con el sobre nombre de el “ídolo de guamúchil”  después de crear familia en este lugar, su esposa lo convenció de que podía tener futuro y lo impulso para ir a la ciudad de México donde su carrera lo hizo convertirse en un gran actor reconocido como cantante también por todo México, Mazatlán lo recuerda con gran orgullo pues en ese lugar fue donde nació un mexicano con grandes talentos, reconocido como el mejor cantante y actor mexicano que llevo muy alto el nombre de este puerto y en su memoria y agradecimiento se ubica un monumento ubicado en olas altas, Mazatlán ,  ha sido incluso después de su muerte un fenómeno artístico sin precedentes, identificándose plenamente con las costumbres y forma de ser del pueblo de México.




José Ángel Espinoza Ferrusquilla: Nació en choix estado de Sinaloa, durante su vida se mudo a varios sitios en el cual se encontraba por ultimo Mazatlán, su maestro le había recomendado mudarse para continuar con sus estudios en este puerto, aquí hizo muchos amigos, los cuales lo convencieron para  viajar rumbo a la ciudad de México donde entró a trabajar comenzó haciendo mandados, luego trabajó como locutor y después como actor y en el doblaje de películas. Ferrusquilla actuó en alrededor de 80 películas. Trabajó con leyendas del cine nacional mexicano su obra mas destacada como compositor fue el tema “ Échame ami la culpa” el cual lo lanzo a la fama Siendo unas de las figuras más representativas de los
sinaloenses, Canta-autor  hombre sencillo, alegre y lleno de lucidez es por eso el merecido monumento que hace honor a el celebre de la música Ferrusquilla se observa en el paseo olas altas paisaje perfecto para este hombre apasionado de la buena música y que hoy en día lo
seguimos escuchando como un gran ídolo de la música mexicana.


Lola Beltrán: María Lucila Beltrán Ruiz , nació en Rosario Sinaloa, conocida como Lola Beltrán y después como Lola la grande fue cantante, actriz y participo en películas y además una telenovela, es una de las consideradas las máximas exponentes de la música ranchera, consiguió gran fama durante su trayectoria , era tan grande su fama que llego a cantar para figuras de la política mundial, fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes , Francia , Moscú y otros países Lola Beltrán es un icono en la cultura mexicana, y en especial en la sinaloense, siendo así que en su natal Rosario se encuentra el Museo de Lola Beltrán, en donde se exhiben diferentes piezas de vestuario y en el puerto de Mazatlán existe un monumento en honor al  Orgullo sinaloense, talento indiscutible, belleza mexicana , talento de  Lola Beltrán, cantante y actriz quien por su gran capacidad e ingenio se ganó el cariño de la gente a lo largo de su trayectoria artística,  será un orgullo para todos los sinaloenses, es por eso que se le recuerda día tras día con un hermoso monumento a la vista de todas las personas que transitan por la Avenida Del Mar y el Bulevar Lola Beltrán localizado en Mazatlán Sinaloa.