jueves, 8 de noviembre de 2012

Estado de Sinaloa
Se localiza al norte de la república mexicana y ocupa una gran parte del litoral del pacifico y su población es de 2536 844 habitantes.

Producción agrícola.
De los cultivos cíclicos son de maíz  de sorgo de algodón  cartamo, papa y arroz. De los perennes, caña de azúcar  mango, cocoteros y alfalfa.

Producción industrial.
Sinaloa ocupa un lugar muy importante en la región  Los productos que se obtienen son, el plomo, zinc, cobre, plata y oro.

Producción pecuaria:
Es muy importante como local y nacional.Se producen: Cabezas de ganado bovino, Porcinos, Ovinos, Caprinos, Aves, Colmenas, Pesca

Producción pesquera:
Es muy abundante y variada. Sinaloa ocupa el tercer lugar proveedor en la república mexicana
Entre las especies mas importantes se encuentran:
Para consumo humano directo: Camarón, huachinango, pulpo, lisa, cazon, sierra y almeja.
Procesados: Mero, corvina, calamar, atún, robalo y sardina

Orografia.
En el litoral se han formado esteros, lagunas, bahías, penínsulas e islas.

Hombres notables.
Genaro Estrada, Mazatlan, sin.(1887-1937) Rafael Buelna,Mocorito, Sin (1890-1924)  Ángel Flores, Culiacan, Sin. (1883-1926). 

Personajes Notables.
Eusebio Francisco Kino y Juan María de Salvatierra, ellos fueron los descubridores y evangelizadores y civilizadores de estos lugares.

Astilleros.
Es donde se reparan embarcaciones que habrán de utilizarse, tanto para la industria puesquera, como para la trasportacion marítimas.

Escuela Náutica:
La mas importante se encuentra en Mazatlan, tiene la misión de  preparar a los oficiales que dirigen la marina mercante de México.

Centro Cívico Cultural Constitución.
Se trata de un centro que irradia cultura a través de distintas manifestaciones.En este centro también se cuenta con una escuela para futuros maestros.

Catedral de Culiacan.
La diosesis cuenta con un territorio de 300 000 km, cuenta con parroquias, vacarías físicas y un seminario.
Culiacan se encuentra situado en el margen izquierdo  del rió Culiacan, fue fundado en 1533 por Nuño Beltran de Guzmán con el nombre de San Miguel Culiacan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario