domingo, 18 de noviembre de 2012



ESCUDO MAZATLAN


Uno de los lados del monumento se muestra el escudo de Sinaloa, mientras que el otro lado muestra la cresta mazatleca, tanto las que se remontan a 1831. La cresta de Sinaloa, o escudo, representa a cuatro ciudades históricas importantes del estado: Culiacán, El Fuerte, Mazatlán y El Rosario. El escudo de Mazatlán representa un ancla para simbolizar el puerto, un cangrejo, porque Mazatlán está en el Trópico de Cáncer, las islas llamado "Dos Hermanos", un sol que representa el clima de Mazatlán y dos sirenas. Una sirena tiene una máscara que simboliza el Carnaval de Mazatlán y el otro tiene flores, que representan los Juegos Florales.

 FARO MAZATLAN



El famoso faro de Mazatlán comenzó a funcionar a mediados del año 1879. El señalamiento marítimo había sido fabricado en París, Francia, y constaba de una gran lámpara de petróleo con espejos para reflejar y realzar la luz. Debido a que la lámpara era estática, en la distancia a menudo su luz era confundida con una estrella. No fue sino hasta 1905 cuando esta lámpara fue sustituida por una giratoria, y por lo tanto el faro de Mazatlán es hasta el dia de hoy el faro natural mas alto del mundo.





MALECÓN

Con 21 km. (13 millas) de longitud, el Malecón de Mazatlán es considerado uno de los más largos del mundo. Los atardeceres, el mar y los paisajes que desde aquí se pueden disfrutar hacen de esta zona una de las más recomendadas para los turistas.

Recorrer el Malecón de Mazatlán permite conocer todas sus playas y disfrutar bellísimos atardeceres, espectaculares paisajes de la costa y de los acantilados e incomparables vistas del mar. Tanto gente local como turistas, por la mañana o antes de que caiga el sol, acuden al Malecón en alguno de sus tramos para hacer ejercicio o simplemente disfrutar un paseo que los libere del estrés. A lo largo del Malecón, usted encontrará todo tipo de comercios, cines, bancos, clínicas, discos, bares, restaurantes, hoteles y edificios antiguos y modernos. Además, Mazatlán Malecón es el escenario donde tienen lugar algunos de los eventos de mayor magnitud en esta ciudad. A lo largo del Malecón de Mazatlán se conoce la historia de esta ciudad y puerto, ya que es ir avanzando por las diferentes etapas de desarrollo y evolución que ha vivido.


PLAZUELA MACHADO

La Plazuela Machado es una de las más antiguas de Mazatlán, construida en el año 1837 bajo los auspicios de un rico comerciante de telas de plata y perlas, Don Juan Nepomuceno Machado. Con la influencia de la arquitectura francesa y española, la recientemente restaurada Plaza Machado trae una época en Mazatlecáns dedicado tardes y noches de ocio en torno a la ciudad plazas. Hoy, la restaurada del siglo 18 edificios característica acera cafés, teatros, un museo, hotel y eventos musicales durante todo el año.



CENTRO HISTORICO


Este magnífico espacio, que con el paso de los años ha venido refrendando su valor histórico, arquitectónico y cultural, le da un encanto único a este bello destino turístico. Los mazatlecos aman éste lugar y orgullosamente lo presumen a sus visitantes, los que también se enamoran y fascinan con su encanto, por ser la sede de preciadas joyas históricas y arquitectónicas, además por la paz y tranquilidad que ahí se respira, misma que se percibe desde que uno llega, pero más cuando está cómodamente sentado en uno de los numerosos cafés, bares y restaurantes típicos que existen en la zona.                               
Actualmente es uno de los grandes atractivos con que cuenta Mazatlán. En este lugar por instantes pareciera que el tiempo no ha pasado. Sus hermosas calles llenas de nostalgia enamoran el espíritu y llaman al romanticismo y la sensualidad, se entretejen leyendas e historias,que con el paso del tiempo se engrandecen.

CERRO DE LA NEVERIA


Respecto del Cerro de la Nevería (antiguamente conocido como cerro del Vigía), la más antigua mención que de él hemos encontrado consta en un oficio que le dirigió José Garibay desde la hoy Villa Unión a Pedro de Nava en Septiembre 24 de 1973, donde le refería: “Por lo que respecta a este Puerto, dista de aquí nueve leguas hacia el poniente, con un cerro redondo de proporcionada altura, inmediato a la Barra de la Bahía, en tierra firme, y a orilla de la mar, cuyas aguas baten contra él; en su cumbre una Mesa, en que está formada media trinchera de piedra puesta a mano, dando frente a la mar para la observación de la tropa de la Vigía. 

CAÑON


En el sur de Mazatlán, en la cima de Lookout Hill (Cerro del Vigía), un cañón sigue siendo un recuerdo del pasado. Encargado por el ex presidente Porfirio Díaz, el monumento conmemora la Batalla de Mazatlán en 1864. Durante la Intervención Francesa, un barco de guerra francés llamado La Cordelière navegado en estas aguas, con la intención de invadir y apoderarse de la pequeña ciudad luego de Mazatlán. Sin embargo, un valiente grupo de mazatlecos arrastrado un cañón a la parte superior de Lookout Hill y dispararon contra la Cordeliere hasta que el buque se rindió y dio la vuelta.   A los pies del "canon" monumento, una placa conmemora el evento: "mazatlecos siempre han defendido valientemente suelo puerto de Mazatlán. Este cañón es el testimonio del patriotismo de los habitantes de esta."



3 comentarios:

  1. Creo que el fondo detrás de las letras, le resta visibilidad, dado que es casi del mismo color que la letra. Y no sólo a esta publicación si no a varias :P

    ResponderEliminar